lunes, 27 de abril de 2015

SEMANA 16

SEMANA 16

TEMA: LA FE

Competencias evaluadas durante el periodo:

Interpretativa: Saber comprender.

§  Conoce la estructura moral de la persona y el funcionamiento de los procesos cognoscitivos, volitivos, y afectivos en la vida moral.
§  Conoce los grandes dilemas morales a los cuales se ve enfrentado el adulto, el niño y el joven de hoy.
§  Conoce las dificultades y condicionamientos que las personas encuentran en el mundo actual, para llevar una vida basada en los valores humanos.
§  Distingue las características del componente moral de las religiones.

Argumentativa: Saber dar razón de la fe.

§  Distingue entre la ley civil y la ley moral, deber legal y deber moral.
§  Es capaz de resolver dilemas morales, distinguiendo críticamente los criterios de moralidad.
§  Sabe distinguir e integrar criterios éticos y criterios de moral religiosa.
§  Posee métodos y procedimientos adecuados para el análisis de los problemas morales y la búsqueda de acuerdos sobre pautas de comportamiento.

Propositiva: Saber aplicar a la realidad:

§  Aplica principios éticos y morales a la actividad escolar como el deporte, los procesos de evaluación, las relaciones interpersonales, la lúdica, etc.
§  Reconoce en su entorno las manifestaciones de corrupción y las iniciativas de lucha contra ese mal social.
§  Es respetuoso de los puntos de vista de los otros respecto a los problemas morales.

LA FE: 






Actividades


  1. La conciencia moral ordena a la persona, «en el momento oportuno, practicar el bien y evitar el mal. Juzga también las opciones concretas aprobando las que son buenas y denunciando las que son malas; es decir, la posibilidad de ver nuestros propios actos en relación con los planes de Dios.

Según la definición anterior, explica como puede la conciencia moral decirme cuando un acto es bueno.

  1. División del acto humano:

    Bueno o lícito si esta de acuerdo con la ley moral. Ej. Dar limosna.
    Malo o ilícito, si va en contra de la ley moral. Ej. Decir una mentira.
    Indiferente, cuando no es ni bueno, ni malo. Ej. Hablar.

Representa en un mapa conceptual la división de los actos humanos y agrega en él dos ejemplos más de cada uno.

3. La moralidad de los actos humanos dependen de tres elementos fundamentales:
  El objeto del acto, que se elige y se realiza, visto desde un punto de vista moral.
  Las circunstancias, en que lo realiza.
  El fin que la persona se propone alcanzar, o la intención.

Uno de los elementos de la moralidad de los actos humanos es el fin:

El fin o la intención es el fin que la voluntad pretende al realizar un acto. Es un elemento esencial en la calificación moral de un acto. No es válido ayudar a alguien con el fin de obtener la fama o para quedar bien, se brinda ayuda sin buscar una ventaja. Tampoco es válido hacer un mal para obtener un bien. Cuando un acto es indiferente, es el fin el que lo convierte en bueno o en malo. Ej. Pasear, pero con idea de planear un robo. Un fin bueno nunca podrá convertir en bueno un acto malo. Ej. Robar al rico para darlo a los pobres, abortar por bien del matrimonio. Actuar poniendo el placer como fin rompe la jerarquía de valores. El placer debe de acompañar al acto como un efecto secundario, no como un fin en sí mismo.

.

Si el Fin
Y La Circunstancia  es…
Entonces el acto total es…
bueno
buena
bueno
malo
mala
malo
malo
buena
malo
bueno
mala
malo
indiferente
buena
bueno
indiferente
mala
malo


Según la anterior explicación, diga en cual de los siguientes casos el acto es moralmente bueno o moralmente malo

  1. Necesito ganar un examen pero como no estudié le copio a mi compañero de al lado.

  1. Estoy recogiendo dinero para comprar un libro que necesito, a diario deposito dinero en mi alcancía para ajustar el valor total del libro. Un día me devuelven 20 mil pesos más en el supermercado, yo no me gasto el dinero en cosas innecesarias, sino que lo deposito en mi alcancía.


  1. La profesora de artística me pide un material para trabajar en la clase y yo lo he comprado, en un descuido, pierdo el material y me arriesgo a sacar una mala nota en la clase. Aprovecho el descuido de algún compañero y tomo sin permiso sus materiales y así evito perder la nota de la actividad que se desarrollará en la clase.

  1. En mi casa siempre me han enseñado que debo hacerme respetar. Un día, un compañero que es muy bromista me hace una broma muy pesada dejándome en ridículo delante todo el salón, yo me dirijo a él y lo agredo  físicamente, golpeándolo con violencia; el compañero siente temor y aprende a no meterse conmigo.



lunes, 20 de abril de 2015

SEMANA 15

SEMANA 15

TEMA: EL AMOR A LA COMUNIDAD


El amor en la comunidad

En el proceso de formación de una comunidad aparece un elemento que
es la base y fruto de los demás factores, los impulsa y además fluye de
ellos: el amor.

El amor es el aprecio y respeto que las personas tienen entre sí y que las
lleva a unirse y colaborar. El hecho de que el hombre sea un ser
necesitado y que descubra a otros que son iguales a él, hace que la persona
se abra a los demás y los estime.





A medida que en el proceso de la formación de la comunidad el hombre se
relaciona más con sus semejantes y los conoce mejor, se acrecienta en él
el sentimiento de aprecio y unión.

El amor humano es fundamentalmente darse, no solo recibir. El "dar" en el
sentido del auténtico amor produce más felicidad y más satisfacción que
el "recibir". En el acto de dar y darse está la expresión de la vitalidad humana.

Una persona que ama da lo que es; da de su alegría, de su interés, de su
comprensión, de sus conocimientos. Al dar así de su vida enriquece a
los demás y se enriquece a sí misma.

Se comprende por lo tanto como el amor supone unos pasos lógicos que
son: conocimiento- comprensión-dar - darse

En la comunidad el amor da sentido. Facilidad y eficacia a cada uno de los
demás elementos y así los lleva a su pleno desarrollo y los conduce a que
conformen una verdadera comunidad humana. A su vez el amor para ser
real necesita que los otros elementos de la comunidad se ejerciten porque
en ellos se concreta.
 


EJERCICIO DE REFLEXIÓN
1. ¿Qué es fundamentalmente el amor humano como elemento de la
comunidad?
2. Cuáles son los pasos lógicos que supone el amor?
3. ¿Por qué el amor para ser real necesita que se ejerciten los otros
elementos de la comunidad?


Asamblea en la Carpintería

Quantcast


Cuentan que en la carpintería hubo una vez una extraña asamblea. Fue una reunión de herramientas para arreglar sus diferencias. El martillo ejerció la presidencia, pero la asamblea le notificó que tenía que renunciar.
¿La causa?
¡Hacía demasiado ruido! Y, además, se pasaba todo el tiempo golpeando.
El martillo aceptó su culpa, pero pidió que también fuera expulsado el tornillo; dijo que había que darle muchas vueltas para que sirviera de algo.
Ante el ataque, el tornillo aceptó también, pero a su vez pidió la expulsión de la lija. Hizo ver que era muy áspera en su trato y siempre tenía fricciones con los demás.
Y la lija estuvo de acuerdo, a condición de que fuera expulsado el metro que siempre se la pasaba midiendo a los demás según su medida, como si fuera el único perfecto.
En eso entró el carpintero, se puso el delantal e inició su trabajo. Utilizó el martillo, la lija, el metro y el tornillo. Finalmente, la tosca madera inicial se convirtió en un lindo juego de ajedrez.
Cuando la carpintería quedó nuevamente sola, la asamblea reanudó la deliberación. Fue entonces cuando tomó la palabra el serrucho, y dijo:
“Señores, ha quedado demostrado que tenemos defectos, pero el carpintero trabaja con nuestras cualidades. Eso es lo que nos hace valiosos. Así que no pensemos ya en nuestros puntos malos y concentrémonos en la utilidad de nuestros puntos buenos”.
La asamblea encontró entonces que el martillo era fuerte, el tornillo unía y daba fuerza, la lija era especial para afinar y limar asperezas y observaron que el metro era preciso y exacto.
Se sintieron entonces un equipo capaz de producir y hacer cosas de calidad. Se sintieron orgullosos de sus fortalezas y de trabajar juntos.



Actividad


  1. ¿Qué enseñanza te deja la lectura anterior?
  2. ¿Qué relación tiene esta lectura con el tema de la comunidad?
  3. ¿Cuándo los seres humanos actuamos como los personajes de esta historia?
  4. ¿En la vida diaria, quienes hacen el papel que desarrolla el carpintero en la historia?
  5. ¿En nuestro caso, qué lugares podrían ser como esa carpintería que menciona la historia?

lunes, 13 de abril de 2015

SEMANA 14

SEMANA 14

TEMA: LA COMUNIDAD

Competencias evaluadas durante el periodo:

 Interpretativa:

§  Reconoce la importancia de los géneros en la comunidad.
§  Reconoce que no está solo en el mundo, a través de los que usa y lo que produce.
§  Diferencia las manifestaciones de la dimensión comunitaria del ser humano.
§  Establece semejanza y diferencias entre las comunidades familiares, escolares, locales y eclesiales.

Argumentativa:

§  Da razones por las cuales es imposible vivir sin asociarse con otros.
§  Da cuenta de la relación entre la realización individual y realización colectiva.
§  Establece semejanzas y diferencias entre los conceptos de grupo y comunidad.
§  Establece relaciones de semejanza, diferencia y complementariedad entre la pertenencia a la familia, a la patria, a la Iglesia.

Propositiva:

§  Identifica los grupos de referencia en su tradición familiar y social y el aporte que le brindan a su formación.
§  Identifica los grupos y comunidades de referencia de tipo religioso, presentes en su entorno.
§  Promueve en el medio escolar relaciones de cooperación, solidaridad y trabajo en equipo.
§  Se reconoce como generador de conflictos y que los puede evitar o solucionar o evitar.


Actividades


Los grupos son comunidades cuando los encuentros entre sus miembros
son verdaderamente personales. No es encuentro personal simplemente
estar al lado de otro o relacionarse con él por interés o necesidad.

Hay encuentro personal en un grupo cuando cada uno se preocupa de los
otros en cuanto personas humanas con nombre e historia, cuando cada uno
se siente responsable de todo el grupo, cuando cada uno se considera
comprometido con los demás.

A un grupo humano con esa clase de relaciones llamamos" comunidad
Se entiende entonces así la definición que se suele dar de comunidad: grupo
humano que tiene algo en común capaz de crear sentimiento de "nosotros".

Formar comunidad debe ser el ideal de las relaciones entre los hombres.
Es una lástima. Sin embargo, que la realidad que presenta nuestra
sociedad indique que en ella priman los intereses individuales y egoístas
que conducen a una situación de injusticia, en donde desaparece el sentido
de la igualdad y de compromiso con los demás.

El hombre como ser-con-otros, como ser social, tiene un compromiso
fundamental con los demás y es el de construir con ellos verdadera
comunidad.

Para mayor claridad de lo que significa la comunidad, analizaremos en las
páginas siguientes los elementos que la constituyen.


EJERCICIO DE REFLEXIÓN
1. ¿Cuándo un grupo es comunidad?
2. ¿Por qué el ideal de las relaciones entre los hombres debe ser formar comunidad?



Comunidad y Diálogo


Para que exista verdadera comunidad es necesario que el hombre se comunique con todos los demás de persona a persona. La comunicación entre los hombres debe ser entonces inter-personal. 



La comunicación inter-personal es el diálogo. El hombre se realiza como persona en su relación de diálogo con los otros hombres.

El diálogo es, por tanto:

Relación entre sujetos:

El hombre se relaciona con las cosas dominándolas, utilizándolas
transformándolas. Es una relación sujeto-objeto (hombre-cosa).
Con las personas se relaciona como entre iguales. reconociendo
y respetando en ellas la dignidad humana. Es una relación
sujeto-sujeto.

Aceptar al otro:

Característica importante del diálogo es aceptar al otro como es. Pero
también esto me exige presentarme yo como soy, sin renunciar a mis
propios principios.

Compartir vida:

En el diálogo verdadero se comparte a nivel de vida.
Esto significa que yo tengo vivencias que comunicar y vivencias que recibir.

Compromiso:

El verdadero diálogo implica y exige compromiso. En el auténtico
diálogo se dan un "yo" y un "tú" que sinceramente buscan formar
"nosotros”. Algunos creen que todo intercambio de palabras es
diálogo. Esto es falso porque diálogo no es simplemente conversar.

Muchas veces las palabras no implican necesariamente un compromiso.
En cambio la palabra que se pronuncia en un verdadero diálogo sí
implica compromiso. El verdadero diálogo debe llevar a un
compromiso de acción que signifique corrección, mejoramiento,
progreso.
 
EJERCICIO DE REFLEXIÓN
 
1. Indique qué es el diálogo.

2. ¿Todo intercambio de palabras es diálogo? ¿Por  qué?

3  Elabora un compromiso personal que tenga relación con el tema del diálogo.


Comunidad y solidaridad



Se dice que hay solidaridad cuando los hombres se juntan entre sí para
buscar un objetivo común y se comprenden y ayudan mutuamente con
verdadero interés hasta construir entre ellos unidad.

La solidaridad nace de la necesidad que cada uno tiene de los demás
para su propio perfeccionamiento, ya que todos necesitamos de todos
para ir creciendo como personas.




La solidaridad humana es el valor ético que da sentido a la dimensión
"ser con otros". Su negación hace imposible la realización del hombre
como persona, pues, como hemos visto, el hombre es un ser social
por naturaleza que se va haciendo a cada momento con "los otros".

Nuestra realización personal es una ilusión si la dirigimos de manera
individualista. Nos hacemos personas con los demás. Por lo tanto, toda
organización social que busca conseguir el desarrollo del individuo aislada
mente, que coloca a los hombres unos contra otros, es una organización
social anti-ética, construida contra el hombre, alienante y despersonalizante,
que debe ser transformada.

La solidaridad es un proceso que se va dando poco a poco a medida que los
hombres, conscientes de sus necesidades, se proponen un objetivo común y
en donde todos colaboran para conseguirlo.

La solidaridad es entonces una obra del hombre y de los hombres que
buscan un bien común sobreponiéndose a sus intereses particulares.
Cuando éstos se anteponen se destruye la solidaridad y la unidad.



EJERCICIO DE REFLEXIÓN
 
1. ¿Cuándo hay solidaridad entre las personas?

2. Explique esta frase: "La solidaridad humana es el valor ético que da
sentido a la dimensión" ser con otros".

3. ¿A qué te invita el tema de la solidaridad? Elabora un compromiso personal con el tema de la solidaridad.





lunes, 6 de abril de 2015

SEMANA 13

SEMANA 13

TEMA:  EVANGELIO DE LUCAS



1. Realiza un mapa mental de acuerdo al siguiente tema. Recuerda escribir el tema central, de acuerdo a la lectura.

Lucas nos presenta a Jesús actuando ante contrastes sociales escandalosos. Vemos a una multitud de marginados: pobres, hambrientos, afligidos, perseguidos, viudas, huérfanos, enfermos, publicanos, pecadores, etc. Y a la vez vemos a unos ricos que viven en la abundancia, sin preocuparse de los que viven en la miseria.
Los poderosos habían logrado manipular la religión, la ley y el culto para mantener su propio poder y además presentarse ante el pueblo como justos, santos e hijos preferidos de Dios; decían que su poder y su bienestar era un signo de que Dios los amaba y los bendecía mientras que los pobres, enfermos, viudas, huérfanos vivían esa situación porque Dios los castigaba por sus pecados o los de sus ancestros.
Jesús se presenta como el Mesías anunciado por el profeta Isaías (Lc 4,14-21; Is 42,1-9; 58,6-7) enviado a consolar a los que sufren, a liberarlos y a anunciarles que el Reino de Dios es para ellos porque Él es un Dios misericordioso. Por eso, Jesús hace una clara opción por los pobres, ellos son destinatarios preferidos del Reino de Dios.

TEXTOS:
Lc 10,21-22; 14,15-24; 16,19-31
- ¿Por qué los pobres son los destinatarios preferenciales del mensaje de Jesús?
- ¿Qué exigencias o actitudes pide Jesús a los ricos?
- ¿En nuestro trabajo vivimos la opción que Jesús hizo?

Jesús vive pobre y convive con los pobres. El pueblo pobre en tiempos de Jesús era considerado como pecador por las autoridades religiosas, por eso eran marginados y rechazados de la sociedad. La pobreza del pueblo aumentaba más por la situación económica.
Lucas nos presenta a Jesús pobre: “Lo acostó en un pesebre, pues no había lugar para ellos en la sala principal de la casa” (2,7). La familia de Jesús fue pobre, sólo pudo ofrecer dos pichones porque no tenía más (2, 24).
Los destinatarios del mensaje de Jesús son los pobres: “El Espíritu del Señor está sobre mí. Él me ha ungido para llevar Buenas Nuevas a los pobres” (4,18). El Reino de Dios pertenece a los pobres: “Felices ustedes los pobres, porque de ustedes es el Reino de Dios” (6, 21).
Los pobres son a quienes Dios da a conocer los misterios del Reino. Ellos son invitados al banquete del Reino porque responden al llamado de Dios. Jesús viendo la realidad del pueblo denuncia la división injusta entre ricos y pobres.
Lucas en todo su Evangelio nos presenta a Jesús optando por el pueblo marginado.