TEMA: SEMANA DE RECUPERACIONES PARA TERCER PERIODO
OBJETIVO: RECUPERAR CON LAS ACTIVIDADES, LAS ACTIVIDADES PENDIENTES DEL TERCER PERIODO.
ACTIVIDAD:
1. LEER EL TEXTO DETALLADAMENTE Y HACER UN ENSAYO ANALIZANDO LA CREACIÓN SEGÚN LA BIBLIA Y LAS DIFERENTES TEORÍAS DE LA EVOLUCIÓN QUE EXISTEN.
ESTE ENSAYO DEBE TENER MÍNIMO 3 HOJAS DE SU CUADERNO POR AMBOS LADOS , PRESENTARLO AL DOCENTE Y PRESENTAR UNA EVALUACIÓN SOBRE EL PRESENTE TEXTO.
PRESENTACIÓN DEL ENSAYO EN SU CUADERNO ORDENADAMENTE: 40 %
LA
CREACIÓN:
Se denomina creacionismo
al conjunto de creencias, inspiradas en doctrinas religiosas, según las
cuales la Tierra y cada ser vivo que existe actualmente
proviene de un acto de creación por uno o varios seres divinos, cuyo acto de creación fue
llevado a cabo de acuerdo con un propósito divino.
Por extensión a esa definición, el adjetivo «creacionista» se ha
aplicado a cualquier opinión o doctrina filosófica o religiosa que defienda una explicación del origen del
mundo basada en uno o más actos de creación por un dios personal, como lo
hacen, por ejemplo, las religiones
del Libro. Por ello, igualmente se denomina creacionismo a los movimientos pseudocientíficos y religiosos que
militan en contra del hecho evolutivo.
El creacionismo se destaca principalmente por los «movimientos
antievolucionistas», tales como el diseño
inteligente, cuyos partidarios buscan obstaculizar o impedir la enseñanza de la evolución
biológica en las escuelas y universidades. Según estos movimientos creacionistas,
los contenidos educativos sobre biología evolutiva han de sustituirse, o al
menos contrarrestarse, con sus creencias y mitos religiosos o con la creación
de los seres vivos por parte de un ser inteligente. En contraste con esta
posición, la comunidad
científica sostiene la conveniencia de diferenciar entre lo natural y lo sobrenatural, de forma que no se
obstaculice el desarrollo de aquellos elementos que hacen al bienestar de los
seres humanos.
Las cosmogonías y mitos de carácter creacionista han estado y permanecen presentes en muy
distintos sistemas de creencias, tanto monoteístas, como politeístas o animistas. El movimiento creacionista políticamente más
activo y conocido es de origen cristiano protestante y está implantado,
principalmente, en los Estados Unidos.
Durante la Edad Media, y hasta la actualidad, el
término «creacionismo» ha servido en Teología para designar una de dos interpretaciones
alternativas para el origen del alma personal, que cada alma es objeto de un
acto especial de creación por Dios (v. creacionismo
en teología), siendo su alternativa el traducianismo. El florecimiento de la filosofía fuera del amparo de la Iglesia, desde
el Renacimiento, condujo a un uso casual del
término como opuesto al monismopanteísta.
El rápido éxito social de la teoría de Charles Darwin promovió la reacción no sólo
de algunos importantes teólogos, sino también por parte de científicos, los
cuales veían en el darwinismo un importante fundamento para el materialismo
filosófico, así como una puerta abierta a la refutación del argumento
teleológico y cosmológico para la existencia de Dios.
El propio Darwin usó en su correspondencia el término «creacionista» para
referirse a sus opositores. Así aparece en ocasiones en su correspondencia publicada, en
misivas dirigidas a Bates, Huxley, Bentham y Hooker.
Durante mucho tiempo, durante la época del creacionismo clásico, el término
no fue usado de manera general para designar la oposición al evolucionismo
darwinista, que se designaba en otras formas. En 1929 el biólogo Harold W.
Clark, un adventista del Séptimo Día, describió como creacionista
la obra de su maestro George McCready Price en el título de un libro
autopublicado. Durante algún tiempo el
término sirvió para describir tanto a los teístas evolucionistas (creyentes a la vez en el Dios
creador y en la verdad del darwinismo) y a los fundamentalistas bíblicos que,
como los dos autores citados, defendían la literalidad bíblica desde sus
títulos universitarios en ciencias.
Relación con el evolucionismo:
**
Creacionismo clásico:
Los creacionistas clásicos niegan la teoría de la evolución
biológica y, especialmente, lo referido a la evolución
humana, además de las explicaciones científicas sobre el origen
de la vida. Por esto rechazan todas las pruebas científicas (fósiles, geológicas,
genéticas, etc.). En el creacionismo clásico de origen cristiano se hace una
interpretación literal de la Biblia y se sostiene la creación del mundo,
los seres vivos y el cataclismo del Diluvio Universal tal como está descrito en el Génesis, sin pretender concretar de
manera científica el origen de las especies.
**Creacionismo
contemporáneo:
**
Creacionismo antievolución actual:
A diferencia del creacionismo clásico, en el creacionismo más reciente
se trata de utilizar igualmente fundamentos de carácter no religioso a partir
de descubrimientos o conocimientos de disciplinas pertenecientes a las ciencias
naturales, que se tratan de presentar como si fueran pruebas científicas contra
la teoría de la evolución. Se habla así de creacionismo «científico», nombre
que le dan sus partidarios. Sin embargo, a diferencia de las ciencias
naturales, en este tipo de creacionismo no se sigue el método
científico y no se producen hipótesis falsables. Debido a estos hechos, el
creacionismo científico no logra reunir totalmente en ninguna de sus formas las
características
de una teoría científica, y por ello la comunidad
científica relacionada con el tema lo describe sólo como una proposición
pseudocientífica.
Por otra parte, este tipo de creacionismo contemporáneo trata de
desdibujar la distinción entre hecho evolutivo (parentesco y transformación de las especies a lo largo del
tiempo) y teoría de la evolución (síntesis
evolutiva moderna o «neodarwinismo»), englobándolo todo con el término «evolución»,
«evolucionismo» o «darwinismo», y descalificándolo como «una simple teoría»
(jugando con el doble significado de la palabra teoría en el habla común y en las ciencias naturales).
Así intenta negar el hecho de que la teoría de la evolución es
considerada una de las más grandes y sólidas teorías científicas actuales, que
describe un hecho sobre el que no existen pruebas o evidencias científicas que
lo refuten.
**
Diseño inteligente:
Otra forma más sutil de este tipo de creacionismo es el diseño
inteligente, movimiento que no suele hacer explícita su motivación religiosa.
Su principal actividad consiste en negar en mayor o menor medida la validez e
importancia de las explicaciones evolutivas sobre el origen de las estructuras
biológicas, para concluir que es necesaria su creación por intervención directa
de un ser inteligente. El diseño inteligente es presentado por sus seguidores
como una alternativa al neodarwinismo pero, al no formular
hipótesis contrastables, no cumple los requisitos del método
científico y es considerado una forma de pseudociencia.
**
Creacionismo pro-evolución:
Las formas de creacionismo nombradas anteriormente son consideradas
formas de «creacionismos anti-evolución» porque requieren la intervención
directa de un creador. Además de este tipo de creacionismo, existe el
«creacionismo pro-evolución» expresado en el creacionismo evolutivo y en una
postura filosófica llamada evolución teísta; el creacionismo pro-evolución cree
en la existencia de un creador y un propósito, pero sí acepta que los seres
vivos se han formado a través de un proceso de evolución natural. Esta forma de
creacionismo no interfiere con la práctica de la ciencia, ni es presentada como
una alternativa al neodarwinismo, sino como un complemento filosófico o
religioso a la teoría de la evolución.
**
El creacionismo en los sistemas educativos:
Al no basarse en evidencia científica falsable y comprobable, ninguna forma de
creacionismo está implementada prácticamente en el sistema educativo de ningún
país del mundo, con excepciones tales como las que sucedieron hasta fines del 2005 en algunos estados de Estados
Unidos, en los cuales existe una mayoría protestante (en los cuales se trató
de sustituir a la evolución en los libros de texto, siendo actualmente un hecho
prohibido por una sentencia judicial); o el creacionismo de origen islámico, presente en algunos países con creencia
mayoritaria en esta religión.
En lo referente a la opinión de la Iglesia
católica, está de acuerdo con un creacionismo que se podría llamar de tipo
pro-evolución teísta, ya que no interpreta el Génesis de manera estrictamente
literal, y no ve contradicción de la doctrina filosófica y religiosa de la Creación, que explica el origen del
universo a partir de la nada, con la teoría de la evolución biológica. En este
sentido, Benedicto XVI también aclara que las
ciencias naturales en general y la evolución en particular no pueden explicarlo
todo.
**
Descripción hecha por el creacionismo cristiano:
n
Creación de la Tierra joven:
Algunos creacionistas creen que la Tierra es joven, indicando que el
planeta tiene menos de 10.000 años, y generalmente creen que fue creada por Dios hace 6.000 años, tal como lo
describe el Calendario
de Ussher-Lightfoot. Así, las teorías científicas del Universo y la astronomía no están incluidas en esa
ideología.
Esta visión es apoyada por múltiples iglesias protestantes en Estados
Unidos. Se estima en un 47% el número de estadounidenses que comparten esta
opinión, y casi el 10% de universidades cristianas imparten esta teoría en sus
clases. Las organizaciones cristianas estadounidenses ICR
(InstituteforCreationResearch: instituto de investigación sobre la creación),
en El
Cajón (California), y la CRS (CreationResearchSociety: sociedad de investigación sobre la
creación), en Saint
Joseph (Misuri), promueven el «creacionismo de la Tierra joven». Otra organización
estadounidense con similares puntos de vista, AIG (Answers in Genesis:
Respuestas en el Génesis), ubicada en el área del Gran Cincinnati, ha abierto el CreationMuseum (museo de la creación) para
hacer campaña en favor del «creacionismo de la Tierra joven». Entre los
católicos estadounidenses, el Kolbe Center fortheStudy of Creation estaría en
la misma órbita.
Como el creacionismo es una «ideología independiente», según esta
ideología, la Tierra es joven y no tiene más de 6000 años de antigüedad; esto a
través del cálculo y deducción mediante regresiones realizadas sobre las edades
de los personajes bíblicos mencionados en el Génesis y otras partes de la Biblia.
Dentro de este creacionismo existen tres formas:
- Creacionismo de la Tierra joven: rechaza absolutamente
la evolución de las especies y las teorías geológicas sobre la evolución
de la Tierra en todas sus formas; siendo la forma más común de
creacionismo clásico.
- Creacionismo de la Tierra joven ambiguo: acepta en una Tierra
joven la evolución de todos los seres vivientes, excepto la evolución de
los seres humanos. Rechaza la teoría de la evolución de las especies de
Darwin así como el origen
del hombre y el evolucionismo científico.
- Creacionismo de la Tierra joven de una
evolución rápida: asegura que Dios dirigió un tipo de evolución singular de corto
período hasta el sexto día de la creación, en la que después se sumó a la
creación o al nacimiento de las primeras especies, a esa respuesta por el
nombramiento joven.
n
Creación de la Tierra antigua:
En oposición al creacionismo de la Tierra joven, otros creacionistas
admiten que la Tierra puede ser antigua, es decir, que podría tener millones o
incluso miles de millones de años. Existen diferentes tipos de creacionismo de
la Tierra antigua:
- Creacionismo de la restitución: sostiene que la vida
(con o sin cambios) fue creada de inmediato en una Tierra antigua
preexistente.
- Creacionismo del día-era: sostiene que la Tierra
fue creada por Dios en seis días cósmicos, que serían mucho más largos que
los días terrestres (por ejemplo, cada día podría durar varios cientos de
millones de años).
- Creacionismo del diseño inteligente: sostiene que la Tierra
fue creada tal como lo explica la geología, pero describe la
evolución de la Tierra y la vida a través de la intervención directa de
Dios.
- Creacionismo de la evolución teísta y
creacionismo evolutivo: sostiene el proceso de formación del universo y los seres vivos
como es descrito por la ciencia (pro-evolución natural) pero postula que,
además, existe un propósito y un origen divino en ello; también sostiene
la no incompatibilidad entre la ciencia y la creencia en un dios creador.
n
La evolución y extinción de los animales y
otros seres vivos:
Dentro de la mayoría de las doctrinas mencionadas anteriormente,
igualmente se plantea que hace unos miles de años sucedió un cataclismo (diluvio universal), en el que muchas especies
animales desaparecieron al ascender el nivel del mar varios cientos de metros.
Sin embargo, al referirse los creacionistas a la evolución y extinción de los animales y otros seres
vivos, tampoco presentan un consenso sobre estos temas. De esta forma se
presentan las siguientes subclases de ideologías creacionistas:
- Creacionismo que niega la evolución y
extinción: sostiene que Dios no crearía grupos de seres que necesitaran
cambios o adaptaciones para lograr la supervivencia de sus descendientes,
ni permitiría que seres creados por Dios se extinguieran. Este
creacionismo cree que todos los grupos animales fueron salvados en el Arca
de Noé. Para explicar los fósiles que descartan sus
creencias, un subgrupo cree que estos fósiles son falsos, mientras otro
subgrupo cree que todos los animales o algún espécimen de cada grupo animal que
se creen extintos, realmente no lo están y vivirían en lugares aislados o
desconocidos, realizando algunos grupos incluso expediciones para
encontrarlos.181920 Este tipo de
creacionismo busca apoyo igualmente en pseudociencias, como en la criptozoología popular.
- Creacionismo creyente en la extinción
divina: cree sólo en el proceso de extinción y no en la evolución, pero
la extinción se produciría sólo por una intervención y voluntad divina.
Dentro de esta categoría resaltan los grupos que creen que los dinosaurios
y otros animales extintos antiguos, se extinguieron durante el Diluvio
Universal. Así, estos grupos creen que los fósiles serían sólo evidencia de
un suceso catastrófico de inundación producido por el diluvio descrito en
la Biblia, y rechazan las explicaciones científicas de estos
fósiles.
- Creacionismo creyente en la evolución y
extinción divina: cree en estos procesos, aunque ellos se producen por intervención
y voluntad divina; ejemplo de ello es la ideología del diseño inteligente.
La Biblia
es verdad
Por
muchas razones podemos estar seguros de que la Biblia es lo que afirma ser: la
Palabra de Dios, sin adulteraciones, plena de la revelación que Dios ha querido
transmitir al hombre. Su contenido tiene como misión llevar al hombre a
restablecer su relación íntima con Dios, a través de el reconocimiento de su
calidad de pecador y la necesidad que tiene de un acceso al Creador. Este
camino es únicamente a través de el Señor Jesucristo, el único y suficiente
Salvador.
La Biblia
demuestra que es verdadera en cuanto a contenido e inspiración en varias
maneras. Una de ellas es su misma composición. Fue escrita en un periodo de
unos 1500 años, por cerca de 40 personas diferentes, de todo tipo de
extracciones culturales, en tres idiomas, en tres continentes, abarcando una
larga porción de la historia de la humanidad. Toda ella es coherente, y en
ningún caso presenta contradicciones. Y su propia historia da testimonio de que
ha sido protegida por la mano de Dios a través de los siglos.
En todos
sus relatos la Biblia es fidedigna, ya que en cuanto a exactitud histórica lo
ha probado a través de los hallazgos arqueológicos que dan fe de que lo que
ella narra efectivamente sucedió. También las profecías cumplidas con asombrosa
precisión son una marca de autenticidad. Hay muchísimas profecías que se han
cumplido en el pasado remoto, pero también hay aquellas que han visto su
cumplimiento en tiempos recientes, como el nacimiento de la nación moderna de
Israel.
También
en todo lo que tiene que ver con ciencia la Biblia ha demostrado ser correcta.
En tiempos pasados se ridiculizaban algunas nociones contenidas en ella, pero
conforme el entendimiento de la ciencia ha avanzado, se ha ido comprobando que
ningún punto es equivocado, trátese de el vacío, el sonido que producen las
estrellas, o inclusive, del campo de la medicina. Las instrucciones de
salubridad que Dios impartió a los israelitas siguen vigentes en la actualidad.
Hay
cualidades especiales en toda la constitución de la Biblia, a tal grado que ha
sido reconocido su carácter sobrenatural por hombres de renombre a través de la
historia. Muchos de los grandes personajes del pasado han tenido a la Biblia
como guía de sus acciones, e inspiración de sus proezas.
La Biblia
ha demostrado indudablemente que es el Libro de la revelación divina, ya que
cumple con los siguientes requisitos:
- Ha sido transmitida con
precisión desde el tiempo en que fue escrita.
- Es correcta al tratar de
personajes y acontecimientos históricos. No confunde nombres, sucesos ni
fechas, y la arqueología confirma cada vez más su exactitud.
- Está desprovista de absurdos
científicos.
No solamente cumple lo anterior,
sino que lo sobrepasa. Tiene completa unidad y armonía, puesto que la historia
que encierran las Escrituras es de principio a fin una sola: la redención del
hombre. Cristo Jesús mismo lo expresó con la frase: "Tu palabra es
verdad." (Juan 17:17).
El relato
de la creación
La Biblia
contiene la verdad acerca del origen del universo y la vida, y nos lo presenta
con sencillez y precisión:
- En el primer día, Dios
separó la luz de las tinieblas (creación del universo, del día
y la noche).
- En el segundo día, separó la
expansión de las aguas (creación de la atmósfera).
- En el tercer día, separó lo
seco de las aguas (creación de la tierraseca y los mares) y
creó las plantas.
- En el cuarto día, hizo el sol,
la luna y las estrellas (creación de los astros).
- En el quinto día, creó los peces
y animales acuáticos, y todas las aves (primeros seres vivos).
- En el sexto día, hizo todos
los animales terrestres y culminó su obra con la creación del serhumano,
formado a su imagen y semejanza.
- Al séptimo día, Dios terminó
su trabajo creador y descansó.
Dios hizo todo cuanto existe a
partir de la nada, pues es todopoderoso y autoexistente. Sin embargo, a la
gente no le gusta tener que responsabilizarse ante El de sus actos, así que
inventaron:
La teoría
de la evolución
Esta es
una teoría sin fundamento científico que dice que los seres vivos evolucionaron
a partir de formas primitivas que existieron en el muy distante pasado de
nuestro planeta.
En primer
lugar, hay que aclarar que la idea de evolución que presentan los
evolucionistas es la transformación de una especie simple en otra más compleja,
a través de minúsculos cambios físicos y orgánicos que se van acumulando
durante extensos periodos de tiempo. Esto es MACROEVOLUCION y jamás se ha
demostrado que haya sucedido. Como ejemplo podemos citar el
"progreso" de animal acuático a reptil a mamífero. En todo contexto,
a esto se refiere la palabra "evolución". La adaptación al clima y al
entorno que pueden lograr y de hecho realizan los seres vivos es algo diferente:
no produce nuevas especies, sólo demuestra la gran versatilidad que tiene la
creación original. Se llama MICROEVOLUCIÓN. Como ejemplo podemos ver las
distintas razas de perro: no dejan de ser perros a pesar de las grandes
diferencias en fisonomía (compara un Chihuahueño con un San Bernardo).
La
evolución presume de poder dar una explicación del origen del universo,
apartada de un Ser Supremo y Creador. Propone el Big Bang, o Gran Explosión, en
donde de la nada intemporal e inmaterial surgió todo lo que actualmente existe
y postula una edad de 20 mil millones de años para el universo, y de 4500
millones de años para la tierra.
La
evolución asevera que el hombre no es sino otro animal más, proveniente de
antepasados simiescos. Su moralidad, sentimientos, raciocinio, lenguaje y demás
atributos exclusivamente humanos aparecieron por azar. El hombre proviene de un
caldo prebiológico y no va a ninguna parte. Es solamente un accidente más en
este universo accidental.
Sin
embargo, son los mismos evolucionistas quienes nos revelan por qué se aferran
tan testarudamente a una noción que es más un conjunto de fabricaciones
ficticias que se creen por fe que algo asentado en la realidad observable.
Apoyan la evolución porque de otra manera tendrían que admitir que existe un
Dios omnipotente ante el cual tienen que rendir cuentas. Se liberan de las
ataduras de la virtud y pueden dar rienda suelta a todos sus instintos debido a
que están expresando su naturaleza animal, heredada de sus antepasados. Pero la
evolución es un cuento de hadas para adultos. Comienza igual que todos los
cuentos infantiles: Hace mucho, mucho tiempo… expresado en millones de
años para que parezca más creíble. Pero sigue tratándose de una rana convertida
en príncipe.
