lunes, 6 de julio de 2015

SEMANA 23

SEMANA 23

TEMA: PROYECCION DEL TEMA ANTERIOR

OBJETIVO: HACER UNA REFLEXION SOBRE EL SENTIDO DE VIDA DE CADA SER HUMANO









ACTIVIDAD  PERSONAL

Elaborar un buen mapa conceptual del tema

1.            Seleccionar la frase que más le impacta, escribirla y decir ¿por qué?

2.            ¿Qué quiso decir Juan Pablo II en su mensaje a los jóvenes?

3.            Al inicio hay una lectura, “para se feliz”, quien desee vivir así como dice allí, necesariamente tiene que ser católico, explicar.


4.            ¿Qué pasa con la tarea que deja inconclusa y con los problemas que deja un joven que decide suicidarse? Explicar.




lunes, 29 de junio de 2015

SEMANA 22


SEMANA 22


TALLER RECUPERACION ETICA Y RELIGION
JOSE CELESTINO MUTIS II PERIODO

ACTIVIDAD:

1.     Elabore un CUADRO donde se muestre cinco formas de pérdida de la dignidad en las personas.
2.     Consulte sobre la eutanasia y elabore un mapa conceptual, mostrando las clases de eutanasia.
3.     Explique en qué forma la bulimia y anorexia pueden repercutir en su vida y cómo puede afectar el desarrollo de su proyecto de vida.
4.     Determine la importancia de las normas de cortesía y la buena educación en el proceso de socialización en casa, el colegio y los lugares públicos.
5.     Realice un listado de 10 antivalores que los jóvenes de hoy muestran sin tener en cuenta el daño que hacen a los demás miembros de la comunidad, explique cada uno de ellos.
6.     Mencione  las dificultades que ha presentado dentro de la institución educativa y por lo mismo ha presentado un bajo rendimiento; realice una autoevaluación y proponga soluciones para evitar  las malas prácticas sociales y el bajo rendimiento.
7.     Realice un ensayo sobre la trata de blancas a nivel mundial.
8.     Explique en qué forma el alcoholismo y la drogadicción influyen la vida de los nuevos miembros de la sociedad.
9.  Elabore una caricatura donde se muestre usted mismo en desarrollo de su proyecto de vida.
10.  Explique  como usted como miembro de esta sociedad le puede servir, que aportes puede usted realizar teniendo en cuenta su proyecto de vida.
11.  Consulte sobre la prostitución en Colombia y explique cómo se presenta y en qué forma nos puede afectar.
12.  Con la ayuda de sus padres establezca la necesidad de la confianza en la formación integral de los jóvenes y evitar así la perdida de la dignidad humana.
13.  Elabore 3 caligramas que hagan referencia a la anorexia, eutanasia y drogadicción.

NOTA: CALIGRAMA ES: Un caligrama es una frase, palabra o un conjunto de palabras cuyo propósito es formar una figura acerca de lo que trata el TEMA, en la cual la tipografía, caligrafía o el texto manuscrito se arregla o configura de tal manera que crea una especie de imagen visual. La imagen creada por las palabras expresa visualmente lo que la palabra o palabras dicen.

LECTURA DE PROFUNDIZACIÓN

El hombre tiene la obligación moral de satisfacer y de responder por los deberes que le impone consigo mismo y con sus semejantes, su condición individual en la vida y su sitio en el conglomerado en el cual actúa como elemento social. Esta es su responsabilidad.
Tiene responsabilidad desde que tiene conciencia, hasta el último instante que aliente su vida. Comienza con el deber de respetar y obedecer a la autoridad paternal. Y a través de la vida, tendrá que responder por los graves deberes que ésta cargue sobre sus hombros. Es como si en sus manos se confiara un tesoro que cuidar y defender para entregarlo progresivo, o por lo menos intacto, el día inevitable de las cuentas.
La responsabilidad tiene la medida de los deberes. Los materiales y los morales. Está en relación directa de la capacidad, de la jurisdicción y de la libertad. De aquí que concierne mayor responsabilidad al gobernante, al jefe y al superior que a los subalternos.
El sentido de la responsabilidad estructura la personalidad del hombre,  es la responsabilidad la raíz, el origen de las demás virtudes morales de la persona.

ACTIVIDAD:

1.    Mediante un cuadro, mencione y represente 10 virtudes que cada uno de los jóvenes de su edad debe desarrollar,  virtudes que  van a ser necesarias en el progreso de su proyecto de vida.
2.    De acuerdo a lo visto en clase, explique la importancia de la responsabilidad individual y del trabajo en grupo.  Enuncie dos ejemplos de cada caso.
3.    Explique ¿por qué se le llama al hombre un animal de proyectos?, de qué forma nos sirve para el desarrollo del proyecto de vida.
4.    Mencione  las dificultades que ha presentado dentro de la institución educativa y por lo mismo ha presentado un bajo rendimiento; realice una autoevaluación y proponga soluciones para evitar  las malas prácticas sociales y el bajo rendimiento.
5.    Elabore una caricatura donde se muestre usted mismo en desarrollo de su proyecto de vida.
6.    Explique  como usted como miembro de esta sociedad le puede servir, que aportes puede usted realizar teniendo en cuenta su proyecto de vida.
7.    Con ayuda de sus padres determine el tipo de responsabilidad que debe mostrar cada estudiante dentro de sus instituciones educativas.
8.    Con la ayuda de sus padres expliquen por qué se afirma que el hombre es un ser sociable y cuál es la tarea de las nuevas generaciones  en la sociedad.
9.    Elabore dos caligramas sobre la sociedad ideal en la cual podríamos vivir con la dignidad que requiere cada uno de sus habitantes.
10.  Determine la importancia de las normas de cortesía y la buena educación en el proceso de socialización en casa, el colegio y los lugares públicos.
11.  Elabore un listado de principios  que en casa y el colegio le han inculcado, por separado explique la importancia de estos principio en el desarrollo de su vida, en el trato con sus familiares y en el desarrollo de su proyecto de vida.
12.  Comprendiendo que el valor que cada individuo da a los diferentes principios es diferente, mencione los principios que ha adquirido a lo largo de su vida, determine el valor que usted da a cada uno.
13.  Realice un listado de 10 antivalores que los jóvenes de hoy muestran sin tener en cuenta el daño que hacen a los demás miembros de la comunidad, explique cada uno de ellos.

14.  Explique la relación de la responsabilidad y el desarrollo del proyecto de vida.



ACTIVIDADES DE MEJORAMIENTO

DESARROLLAR DICHAS ACTIVIDADES EN EL CUADERNO DEL ÁREA



CUESTÍONATE

"¿De qué manera desarrollar habilidades propias para convivir con los otros?"


ORIENTACIÓN PARA DESARROLLAR EL TALLER
Lee - piensa - responde

1. Retoma cinco frases sobre personalidad que hayan sido mencionadas en clase o que conozcas de otras ambientes y explica los alcances de cada una ( posibilidades para mejorar nuestra personalidad).

2. Lee el texto "la personalidad" y desarrolla lo siguiente: 

a. Elabora diez preguntas y respóndelas.

b. Extrae diez palabras o frases claves del tema y defínelas ( teniendo cuenta 

el texto)

c. Toma las cinco clases de personalidad que encuentras en el texto y ubica en ellas a cada uno de tus compañeros y ubícate a ti mismo.

d. Qué concepto tienes de?: - ti mismo. - cinco compañeros tuyos.

e. Es tu personalidad, una personalidad sana? Por qué? 

f. Cinco ejemplos de personajes públicos que no tienen una personalidadsana, explica el por qué de cada uno. 

g. Defínete según los cuatros aspectos de la personalidad.

3. Elabora un miniafiche que sintetice el tema



“LA PERSONALIDAD”

Este término involucra mucho más que los rasgos de una persona, sean estos positivos o negativos.

Podemos definir la personalidad como un patrón de comportamiento que incluye sentimientos y pensamientos los cuales se mantienen a lo largo de la vida de un individuo. 

Entendamos que la personalidad define es característica de una sola persona; son aspectos que lo distinguen de los demás. En algunas ocasiones nos vemos diciendo "es que él o ella es así; es su manera de ser".

Esto que estamos diciendo es una descripción de su personalidad, la cual lo hace único.

Los estudiosos de este tema en particular presentaron sus teorías acerca de la personalidad desde hace más o menos un siglo atrás. Aunque estas teorías no son material de éste artículo, sí podemos mencionar que Sigmond Freud fue uno de sus mayores exponentes.

Se han determinado categorías o clases de personalidad entre las cuales están:

1.- Extrovertido: persona espontánea, efusiva, comunicativa, aventurera, sociable.

2.- Afable: amable, cálido, cooperativo, servicial, compasivo.

3.- Dependiente: organizado, responsable, eficiente, práctico, esmerado, confiable.

4.- Estable emocionalmente: objetivo, tranquilo, calmado, seguro de sí mismo.

5.- Inteligente: curioso, analítico, sagaz, ingenioso, creativo, hábil, culto.

Estas son algunas características de las distintas personalidades con las cuales nos encontramos . A través de diversos estudios se ha podido observar que tanto la herencia como el medio ambiente influyen en la adquisición de la personalidad, la educación también es otro factor que influye.

El desarrollo de la personalidad se inicia desde la temprana infancia y va adquiriendo forma y consistencia hasta la edad de la adolescencia.

Nuestra personalidad puede manifestar ciertas características sin tener un trastorno de la misma. Cuando los rasgos de la personalidad condicionan el comportamiento de la persona en todo momento dificultando la adaptación social de individuo, entonces podemos hablar de la posibilidad de un trastorno de la personalidad.

Aún así, nuestra personalidad se puede ver influenciada por algún acontecimiento importante en nuestras vidas que nos puede hacer cambiar "nuestra forma de ser". Pero esto no implica que no podamos mejorar nuestra personalidad o volver a hacer cómo éramos antes.

Nuestro concepto de nosotros mismos

Un aspecto muy importante de nuestra personalidad es la forma en que nos vemos a nosotros mismos y al mundo que nos rodea. Dos personas diferentes pueden interpretar la realidad de forma distinta. Al observar un bosque a lo lejos ambas coincidirán en que allí hay árboles y montañas, pero mientras una de ellas puede ver un lugar lleno de peligro, la otra puede estar viendo un paraíso en el que le gustaría perderse durante varios días.

Las personas reaccionan al mundo de acuerdo a su modo de percibirlo. La personalidad determina ese modo de ver el mundo y de vernos a nosotros mismos, pero, al mismo tiempo, la manera de vernos a nosotros mismos influye en nuestra personalidad. Por ejemplo, si varias personas le dicen a un niño que es muy inteligente, es muy probable que piense de sí mismo que lo es, mientras que si le dicen lo contrario llegará a considerarse una persona poco inteligente. Esto es debido a que es difícil comprobar si somos o no inteligentes (mientras que es bastante fácil comprobar, por ejemplo, la fuerza física). Por este motivo, muchas veces recurrimos a los demás para definirnos, basándonos en la opinión que otros tienen de nosotros. En otras ocasiones nos describimos tomando a los demás como punto de referencia. Si alguien nos dice "soy un dormilón", lo que nos está diciendo es que duerme más horas que la mayoría de las personas.

La percepción de nosotros mismos y de los demás suele estar relacionada. Por ejemplo, a veces atribuimos a los demás rasgos de personalidad que nos pertenecen a nosotros, porque de ese modo nos resultan más fáciles de entender y porque en ocasiones los conocimientos que tenemos para explicar las causas de nuestra conducta son los únicos de los que disponemos. Es decir, si yo hago tal cosa, lo haría por el motivo X; por tanto, esta persona lo ha hecho por el mismo motivo (por supuesto, esto no tiene por qué ser cierto). Por eso, cuando alguien cambia su autoconcepto cambia también el modo que tiene de ver a las demás personas.

La personalidad sana

La personalidad psicológicamente sana y equilibrada tiene las siguientes características:

o Es flexible. Se trata de personas que saben reaccionar ante las situaciones y ante los demás de diversas formas. Es decir, poseen un repertorio amplio de conductas y utilizan una u otra para adaptarse a las exigencias de la vida, en vez de comportarse de un modo rígido e inflexible. 

o Lleva una vida más variada, realizando diversas actividades, en vez de centrar su vida alrededor de un mismo tema. 

o Es capaz de tolerar las situaciones de presión y enfrentarse a ellas y no se viene abajo ante las dificultades y contratiempos. 

o Su forma de verse a sí misma, al mundo y a los demás se ajusta bastante a la realidad. 

CUATRO ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONALIDAD 

Al tratar de explicar qué es la personalidad, indicábamos que contiene elementos de origen hereditario y ambiental. Estos elementos o factores constitutivos de la personalidad son: 

la constitución física, el temperamento, la inteligencia, el carácter moral 

Todo ser humano al nacer posee una personalidad "potencial", en cuanto a que tiene los elementos básicos de la misma. Esta potencialidad comenzará a ser realidad cuando se inicie el desarrollo de ciertas características y capacidades, como trabajo intelectual, creatividad, conducta intencional y valores éticos, entre otras, que indican que los diversos elementos de la personalidad están funcionando con cierto nivel de organización. Y se puede hablar de personalidad estructurada cuando el individuo logra dinamizar de forma integrada y con autonomía estos aspectos básicos, lo que le llevará a tener una conducta y un pensamiento característicos. 

Una personalidad estructurada dará origen a una identidad firme y sólida. 


O en otros términos el logro de una identidad personal requiere haber conformado una personalidad estructurada adecuadamente en sus aspectos esenciales. 

El individuo no nace con una personalidad determinada, sino con cierta dotación que condicionará, en parte, el desarrollo posterior. La personalidad se conquista, se hace, se construye. Las condiciones heredadas se complementan y transforman a través de la experiencia, el aprendizaje, la educación, el trabajo, la fuerza de voluntad, la convivencia y el cultivo de la persona. Definición de la Personalidad: Es la suma de total de todas las disposiciones biológicas, impulsos, instintos hereditarios mas las disposiciones adquiridas. La Personalidad como organización dinámica cambia con la edad, la profesión u ocupación Del sujeto su situación vital, cambios en su medio ambiente etc.


lunes, 1 de junio de 2015

SEMANA 21

SEMANA 21

TEMA: EL VALOR DE LA FELICIDAD

OBJETIVO: DESCUBRIR LOS ELEMENTOS QUE CONLLEVAN A LA FELICIDAD


TEMA: VIVIR, VALE LA PENA

PREGUNTA PROBLEMICA:

¿Por qué es importante propiciar espacios de reflexión y de encuentro personal cuando no tengo claro el sentido de la vida?

1. ¿Por qué tantos jóvenes deciden quitarse la vida?

2. ¿Has atentado contra tu vida directa o indirectamente? ¿Conoces a alguien que sí lo ha hecho?



Lectura: Para ser feliz
                  
 Un sabio, al ver la sencillez y la pureza de un niño, le dijo: "A ti te enseñaré el secreto para ser feliz. Ven conmigo y presta mucha atención. Son dos cofres en donde guardo el secreto para ser feliz y estos son: Mi Mente y mi corazón.

El gran secreto no es otro que una serie de pasos que debes seguir a lo largo de la vida:

El primer paso, es saber que existe la presencia de Dios en todas las cosas de la vida y por lo tanto, debes amarlo y darle gracias por todas las cosas que tienes.

El segundo paso, es que debes quererte a ti mismo y todos los días al levantarte y al acostarte, debes afirmar: Yo soy importante, yo valgo, soy capaz, soy inteligente, soy cariñoso, espero mucho de mí, no hay obstáculo que no pueda vencer. Este paso se llama Autoestima Alta.

El tercer paso, es que debes poner en práctica todo lo que dices que eres, es decir, si piensas que eres inteligente actúa inteligentemente; si piensas que eres capaz haz lo que te propones; si piensas que eres cariñoso expresa tu cariño; si piensas que no hay obstáculos que no puedas vencer, entonces proponte metas en tu vida y lucha por ellas hasta lograrlas. Este paso se llama Motivación.

El cuarto paso, es que no debes envidiar a nadie por lo que tiene o por lo que es, ellos alcanzaron su Meta, logra tú las tuyas.

El quinto paso, es que no debes albergar en tu corazón rencor hacía nadie; ese sentimiento no te deja ser feliz; deja que las leyes de Dios hagan justicia, y tú Perdona y olvida.

El sexto paso, es que no debes tomar las cosas que no te Pertenecen, recuerda que mañana podría suceder que te quiten algo de más valor.

El séptimo paso, es que no debes maltratar a nadie; todos los seres del mundo tenemos derecho a que se nos Respete y se nos Quiera.


Y por último, levántate siempre con una Sonrisa en los labios, observa a tu alrededor y descubre en todas las cosas el lado bueno y bonito; piensa en lo afortunado que eres al tener todo lo que tienes; Ayuda a los demás, sin pensar que vas a recibir nada a cambio; mira a las personas y descubre en ellas sus cualidades y dales también a ellos el secreto para ser triunfadores y que de esta manera, puedan ser felices...


lunes, 25 de mayo de 2015

SEMANA 20

SEMANA 20

TEMA: SOCIALIZACIÓN DE LA PRUEBA DEL II PERIODO

OBJETIVO: Compartir con todo el grupo las respuestas de la prueba y socializar todo el conocimiento
                     adquirido.

ATENCIÓN: 

TODAS LAS PREGUNTAS HA DESARROLLAR ESTÁN EN LETRA  ROJA

OBJETIVOS
-       Descubrir el valor de la amistad.
-       Conocer qué nos dice la Biblia sobre la amistad.

1.     RESPONDE
§ ¿Cuál frase de la canción te impresiona más? ¿Por qué?
§   ¿Qué es para ti la amistad? Reflexión 12 renglones
§   ¿Quién es el falso amigo?
§   ¿Qué características exigirías a la verdadera amistad?  Enumera 5 características y coméntalas por orden de importancia.

2. RESPONDE
-El trabajo consiste en descubrir CUAL ES EL MENSAJE que Dios nos ofrece sobre la amistad en CADA UNA DE LAS 8 FRASES BIBLICAS ANTERIORES y HACER UNA REFLEXIÓN sobre CADA mensaje.

3. RESPONDE:

COPIA LOS TEXTOS DE LAS 5 CARACTERISTICAS DE JESUS Y REALIZA UNA REFLEXION DE CADA CARACTERISTICA SOBRE LA IMPORTANCIA QUE TIENEN EN EL SENTIDO DE LA AMISTAD PARA CADA UNO DE NOSOTROS EL DIA DE HOY

DECÁLOGO DE LA "AMISTAD"

1. Tratarás al amigo igual que te tratas a ti mismo.
2. Recordarás que la síntesis de la amistad consiste en darse, entregarse y gastarse.
3. Serás el amigo de todos, sin distinción de raza, color, talento, salud, hermosura, clase social, religión o gustos.
4. Desde la amistad y con la amistad lucharás por instalar en el mundo la fraternidad universal.
5. Con tu amistad abrirás un gratificante diálogo con cuantas personas encuentres en tu camino, sembrando ilusión, humor, entusiasmo, fiesta, sonrisas y optimismo.
      6. Nunca cederás en tu empeño de hacer florecer la amistad en tu alrededor, sabiendo que esta tarea exige constancia, esfuerzo, generosidad y fatigas.
      7. Aceptarás y comprenderás al amigo tal cual es, y no como te gustaría que fuese.
8. Serás fiel y discreto con los secretos del amigo y te abrirás a él en cercana confianza.
9. Con tu amistad te harás el compañero de camino para los que están en tristeza y soledad y para aquellos que todavía no han descubierto que Jesús es el mejor amigo.
10. El verdadero amigo es comprensivo, servicial, no tiene envidia, no se engríe, ni se irrita, ni lleva cuentas del mal, porque disculpa sin límites, cree sin límites, espera sin límites y ama sin límites.
4. RESPONDE

ELIGE UNA DE LAS DOS REFLEXIONES: “DECÁLOGO DE LA AMISTAD" o  “SUPLICA POR LA AMISTAD”
Y REALIZA CON ELLA UNA CARTELERA EN UN CUARTO DE CARTULINA. BIEN DECORADA.

(ESTE PUNTO VALE UN PUNTO DE LA NOTA FINAL)

REALIZA UN COMENTARIO aquí en la página, sobre la importancia de la amistad para tu vida.... 5 renglones.... VALOR 1 PUNTO

lunes, 18 de mayo de 2015

SEMANA 19

SEMANA 19


PRUEBA DEL II PERIODO

RELACIÓN ENTRE LA ÉTICA Y LA RELIGIÓN

LA AMISTAD ES UN TESORO

ATENCIÓN

TODAS LAS PREGUNTAS HA DESARROLLAR ESTÁN EN LETRA  ROJA

OBJETIVOS
-       Descubrir el valor de la amistad.
-       Conocer qué nos dice la Biblia sobre la amistad.


CANCIÓN “AMIGO”

                               “AMIGO"
(Roberto Carlos)
Tú eres mi hermano del alma realmente el amigo
que en todo camino y jornada estás siempre conmigo
aunque eres un hombre aún tienes alma de niño
aquél que me da su amistad, su respeto y cariño.
Recuerdo que juntos pasamos muy duros momentos
y tú no cambiaste por fuertes que fueran los vientos
es tu corazón una casa de puertas abiertas
tú eres realmente el más cierto en horas inciertas.

En ciertos momentos difíciles que hay en la vida
buscamos a quien nos ayude a encontrar la salida
y aquellas palabras de fuerza y de fe que me has dado
me da la certeza que siempre estuviste a mi lado.
Tú eres mi amigo del alma en toda jornada
sonrisa y abrazo recibo a cada llegada
me dices verdades tan grandes con frases abiertas
Tú eres realmente el más cierto en horas inciertas.

No preciso ni decir todo esto que te digo
pero es bueno así sentir que eres tú mi gran amigo.
No preciso ni decir todo esto que te digo
pero es bueno así sentir que yo tengo un gran amigo.

  1. RESPONDE
§  ¿Cuál frase de la canción te impresiona más? ¿Por qué?
§  ¿Qué es para ti la amistad? Reflexión 12 renglones
§  ¿Quién es el falso amigo?
§  ¿Qué características exigirías a la verdadera amistad?  Enumera 5 características y coméntalas por orden de importancia.

  DIVERSOS TIPOS DE AMISTAD
-       No es lo mismo un conocido y un amigo.
§  Amistad en sentido amplio: es el trato frecuente con las personas que conocemos y vemos seguido en el barrio, trabajo, escuela, etc.
§  Amistad en sentido estricto: es la relación entre dos personas en que hay estrecha comunicación, afecto, intimidad, respeto y ayuda.

 No es lo mismo "amigotes" y amigos.
§  Amigotes: son los que se juntan para pasarla bien, divertirse, hacer bromas, etc.
§  Amigos: son los que se juntan porque se necesitan para realizarse como personas. Se preocupan por los otros, están abiertos a los demás, se ayudan, se ponen metas nobles, etc.

¿QUE ES LA AMISTAD?
-       La amistad no se puede definir; es algo que se vive.

LA AMISTAD ES UNA NECESIDAD ESPONTANEA.
-       El hombre, sin proponérselo, se relaciona íntimamente con otras personas. Somos seres comunicables.
-       El joven tiene sed de compañía, de amigos. El joven sabe que la amistad es una NECESIDAD básica en sus relaciones con las demás personas.
-       El joven está convencido de que sin amigos no se puede vivir. . Por eso los busca... "Se puede vivir sin hermano, pero no sin amigo" (Proverbio árabe).
-       La amistad, por tanto, no es algo útil o conveniente, sino una NECESIDAD para vivir y madurar como persona.           

LA AMISTAD ES UNA NECESIDAD BASICA DE EXPRESION
-       El hombre tiene sentimientos que desea comunicar. Estos sentimientos se expresan adecuadamente cuando existe un ambiente de confianza.
-       La amistad es compartir e intercambiar. El joven comparte con el ¡amigo sus ilusiones, esperanzas, temores, problemas, etc.
LA AMISTAD ES UNA FUERZA QUE ELEVA A LA PERSONA
-       El fin de la amistad es cooperar a la realización del otro. Se trata de ayudar a crecer como persona.
-       El verdadero amigo enriquece al otro, ayuda a ser mejor, a superarse en todos los aspectos de la vida. El falso amigo es interesado, egoísta, esclaviza con sus gustos y caprichos, etc.

      CONDICIONES PARA LA VERDADERA AMISTAD
-       CONFIANZA total: sin ella, es imposible cualquier amistad.
-       SINCERIDAD: decir la verdad al amigo, aunque a veces sea dolorosa y no le guste.
-       FIDELIDAD: estar con el amigo "en las buenas y en las malas"
-       GENEROSIDAD: la amistad es dar, es entrega, es ayuda.

BUSCAMOS LUZ SOBRE EL TEMA
DINAMICA: "LO QUE DIOS DIJO DE LA AMISTAD"

FRASES Bíblicas
  1. "El amigo fiel no tiene precio, no hay peso que mida su valor" (Eclesiástico 6, 5-17).
  2. "El amigo ama en todo tiempo; es un hermano para el día de la desventura" (Proverbios. 17,17).
  3. "El que teme al Señor es fiel en la amistad, y como fiel en él, así será su amigo" (Eclesiástico 6,17).
  4. "Abraham creyó y fue llamado amigo de Dios" (Santiago 2,23).
  5. "Vino el hijo del hombre y se hizo amigo de publicanos y pecado­res" (Mateo 11,19).
  6. "Nadie tiene amor más grande que el que da la vida por sus ami­gos" (Juan 15,13).
  7. "Vosotros sois mis amigos, si hacéis lo que os mando" (Juan 15,14).
  8. "A vosotros os llamo amigos, porque todo lo que oí de mi Padre os lo he dado a conocer" (Juan 1 5, 15).
MOTIVACION
-       No hay nada verdaderamente humano que no esté dentro del cris­tianismo. .
-       La Biblia nos habla de ese tesoro humano que es la amistad. La Biblia nos narra en toda sus páginas una historia de salvación, una "HISTORIA DE AMISTAD" entre Dios y los hombres.

2. RESPONDE
-El trabajo consiste en descubrir CUAL ES EL MENSAJE que Dios nos ofrece sobre la amistad en CADA UNA DE LAS 8 FRASES BIBLICAS ANTERIORES y HACER UNA REFLEXIÓN sobre CADA mensaje.


"LA AMISTAD EN LA BIBLIA"
¿Qué dice la Biblia sobre la amistad?

       LA AMISTAD AGRADA A DIOS
-       El libro de Samuel nos describe la amistad de David y Jonathan. Es una amistad que soporta la prueba y el sufrimiento; una amistad que mantiene su fidelidad por encima de la muerte.
-       La Biblia nos dice que Dios contempló con benevolencia la amistad de los jóvenes David y Jonathan. Dios, por tanto, aprecia y valora la amistad entre los hombres.    .

       DIOS ES AMIGO DE LOS HOMBRES
-       Dios quiere ser amigo del hombre y elige algunas personas con las que se comporta como un amigo lo hace con su amigo.
-       El primer amigo que Dios eligió fue ABRAHAM (Is 41,8). Dios, como un amigo, le platica todos sus planes salvíficos.

Para sacar a su pueblo de la esclavitud de Egipto, Dios escoge a MOISES. La biblia nos dice que Dios hablaba cara a cara con Moisés (Ex 33,11). Como lo hacen los amigos.

-       Dios elige un pueblo de amigos: ISRAEL. Dios establece con su pueblo estrechos vínculos de amistad. Durante el camino del de­sierto, Dios se comportó como un amigo con su pueblo.

-       En JESUCRISTO, Dios se hace amigo de todos los hombres. En Cristo, Dios se une en amistad con cada hombre y los invita a compartir su vida.

      CRISTO Y LA AMISTAD
-       Cristo tuvo amigos: Lázaro, Martha y Ma­ría, los apóstoles...
-        
Características de la amistad de Jesús:

ATENCIÓN: Cristo es atento con sus amigos. Se preocupa por su vida y sus problemas. Un ejemplo de ello es cómo Jesús se preocupa por la fatiga de los apóstoles al: regresar de su misión (Mc 6,31).
      
      PREFERENCIA: Entre todos los apóstoles, Jesús tuvo preferencia por Pedro, Santiago y Juan. Ellos lo acompañaron en los momentos importantes de su vida... Juan, el apóstol más jo­ven, fue "el discípulo amado".
    
      PARTICIPACIÓN: Jesús comparte con ellos los secretos de su Padre (Jn 15,15). Comparte su angustia en el Huerto de Get­semaní (Mc 14,33-34), etc.

PERDÓN: Jesús comprende a los amigos y sabe perdonar. Perdona a Pedro (Lc 22,61), a María Magdalena (Lc 7,39), etc.

      EL DON TOTAL: Jesús es el amigo que da la vida por los amigos.
      "Nadie tiene amor más grande que el que da la vida por sus amigos" (Jn 15,13). Manifestó esa entrega en la cruz.

3. RESPONDE:

COPIA LOS TEXTOS DE LAS 5 CARACTERISTICAS DE JESUS Y REALIZA UNA REFLEXION DE CADA CARACTERISTICA SOBRE LA IMPORTANCIA QUE TIENEN EN EL SENTIDO DE LA AMISTAD PARA CADA UNO DE NOSOTROS EL DIA DE HOY

CRISTO, AMIGO DE LOS JÓVENES

-       Jesús es el "amigo que no falla" y "compañero de camino" para los jóvenes.
-       El joven que tiene una fe verdadera es aquel que ha descubierto que Jesús es el amigo que da sentido a nuestras vidas.
-       Los evangelios son cartas de amistad.

La Biblia, según los Santos Padres, son cartas que nos ha escrito nuestro amigo Dios.           

Los amigos re leen muchas veces las cartas de las personas que estiman. ¿Por qué los jóvenes no leen las cartas del amigo Jesús, que se encuentran en los evangelios?

-       La oración es un diálogo de amistad.
Los amigos platican frecuentemente entre sí, ¿Por qué los jóvenes no le hablan al amigo Jesús por medio de la oración?
¿Por qué no le platican sus ilusiones, planes, secretos, problemas?

NOS COMPROMETEMOS

-       ¿Qué ACTITUDES debemos fomentar para que nuestras amistades sean cada vez más auténticas?:

Confianza, comprensión, aceptación, discreción, fidelidad, servicio, etc.


MATERIALES COMPLEMENTARIOS

DECÁLOGO DE LA "AMISTAD"

1. Tratarás al amigo igual que te tratas a ti mismo.
2. Recordarás que la síntesis de la amistad consiste en darse, entregarse y gastarse.
3. Serás el amigo de todos, sin distinción de raza, color, talento, salud, hermosura, clase social, religión o gustos.
4. Desde la amistad y con la amistad lucharás por instalar en el mundo la fraternidad universal.
5. Con tu amistad abrirás un gratificante diálogo con cuantas personas encuentres en tu camino, sembrando ilusión, humor, entusiasmo, fiesta, sonrisas y optimismo.
      6. Nunca cederás en tu empeño de hacer florecer la amistad en tu alrededor, sabiendo que esta tarea exige constancia, esfuerzo, generosidad y fatigas.
      7. Aceptarás y comprenderás al amigo tal cual es, y no como te gustaría que fuese.
8. Serás fiel y discreto con los secretos del amigo y te abrirás a él en cercana confianza.
9. Con tu amistad te harás el compañero de camino para los que están en tristeza y soledad y para aquellos que todavía no han descubierto que Jesús es el mejor amigo.
10. El verdadero amigo es comprensivo, servicial, no tiene envidia, no se engríe, ni se irrita, ni lleva cuentas del mal, porque disculpa sin límites, cree sin límites, espera sin límites y ama sin límites.
(RICHARD CUADRADO T.)

      SUPLICA POR LA AMISTAD
Señor, Dios de la amistad,
nos has dado la capacidad de amar
y de entregamos en la amistad,
para que imitáramos tu infinito amor.


Que nunca triunfe el egoísmo y la tristeza,
dejándonos llevar a nuestro propio interés.
Tú te has mostrado a los hombres
como el Dios de la amistad.

Y has hecho con ellos alianzas
y promesas de auténtico amigo,
pues has tendido la mano a todos.
Por los profetas -tus amigos
proclamaste sabrosas alianzas de amistad.
Y tu amistad a los hombres fue tan grande
al cumplirse la plenitud de los tiempos,
que nos enviaste a Jesucristo,
el profeta de la verdad y del amor,
como "compañero" y "amigo" de todos.
El tuvo amigos sencillos.

El llamó a todos los hombres AMIGOS
y rubricó con su sangre la medida
de la perfecta amistad:
dar la vida por los amigos.
Por la amistad, sienten liberación los oprimidos
y consuelo los afligidos por egoísmos.
Cristo fue y sigue siendo
el amigo fiel de los pequeños y de los pobres:
amigo de los pobres en relaciones
y llamados humildes;
amigo de los pobres en orgullo
y se dicen mansos;
amigo, sobre todo, de los pobres en virtudes
y que se sienten pecadores.

Y para que ya nunca jamás vivamos
para nosotros mismos y en solitario,
envió al Espíritu Santo a nuestros corazones,
para llevar a cabo la "amistad universal".
Este Espíritu es el que sigue
gritando en nuestra almas que sin AMISTAD
no se puede vivir, pues el "Dios de la amistad"
LO HA QUERIDO ASÍ

4. RESPONDE

  ELIGE UNA DE LAS DOS REFLEXIONES: “DECÁLOGO DE LA AMISTAD" o  “SUPLICA POR LA AMISTAD”
   Y REALIZA CON ELLA UNA CARTELERA EN UN CUARTO DE CARTULINA. BIEN DECORADA.


(ESTE PUNTO VALE UN PUNTO DE LA NOTA FINAL)

REALIZA UN COMENTARIO aquí en la pagina, sobre la importancia de la amistad para tu vida.... 5 renglones.... VALOR 1 PUNTO